Juandrés Vera es un artista visual urbano internacional reconocido como uno de los referentes en el arte 3D anamórfico y la pintura mural 3D. Su obra combina el realismo técnico con narrativas simbólicas que exploran tensiones entre religión, poder, economía, naturaleza y memoria.
Autodidacta en el dibujo desde la infancia, estudió Artes Visuales con especialización en Artes Audiovisuales en la UANL (Monterrey). Sus primeras series se inspiraron en el transporte urbano, la filosofía y la religión, revelando desde el inicio su interés por lo cotidiano como metáfora de lo histórico.
A lo largo de su trayectoria ha pintado sobre muros, pavimentos y soportes no convencionales como vinil antiderrapante o paneles de concreto. Estas superficies se convierten en parte de su discurso, reforzando la idea de un arte urbano que dialoga con el espacio y con el público. Sus obras transforman objetos simples —un huevo, un billete, un barco de papel, un muro roto— en símbolos de significado universal: migración, fragilidad, renacimiento o corrupción.
Con una trayectoria internacional en más de veinte países, ha participado en festivales y exposiciones en México, España, Alemania, Reino Unido, Tailandia, Dubái y Estados Unidos, entre otros. En 2013 dirigió en los Países Bajos una pintura anamórfica de 140 metros que obtuvo un Guinness World Record.
En sus proyectos recientes, Vera entrelaza lo personal y lo colectivo: la memoria del exilio, la experiencia de la pérdida de un ser querido y el nacimiento de otro, y la constante tensión entre naturaleza y ciudad. Su serie Road to Nowhere imagina un mundo donde la naturaleza recupera lentamente lo urbano, mientras que obras como Memoria Viva o The Shipment plantean el mural como un espacio donde lo efímero y lo monumental se encuentran.
Para Juandrés Vera, la pintura es un espejo de contradicciones: un arte que provoca reflexión y contemplación, nacido del caos vital y organizado en imágenes cargadas de sentido.
Copyright © 2025 JUANDRES VERA - Todos los derechos reservados.